
1 - Como consejo número uno, siempre deja el título para el final
2 - Empieza con una lluvia de ideas (al menos cuatro) e ir anotándolas junto con una breve explicación de lo que pretendes redactar en el mail. ¿Por qué cuatro? Ten en cuenta que debes de programar tu contenido con anticipación, hacer los mailings a última hora no funciona, es mejor realizarlos de esta manera ya que las ideas fluyen, además tienes que tratar de no dejar todo a última hora, con esto ya tendrás un contenido estratégico para al menos 2 semanas.
3 - Los siguiente después de que ya hayas hecho la lluvia de ideas con su breve explicación es ¡Poner manos a la obra! Con los conceptos que generaste expláyate lo más que puedas, pero ve escribiéndolo en tu Word (como tipo borrador), no importa que las ideas de ese mailing estén revueltas.
4 - ¡Estructura tu contenido! Previamente escribiste tus ideas, ahora organízalas de tal forma que tengan coherencia y una secuencia entre ellas. Si sientes que no hay una secuencia o coherencia en la redacción, aplica el siguiente consejo.
5 - Añade más ideas al contenido ya realizado, y no me estoy refiriendo a poner texto de relleno, sino más ideas que le generen valor a tu mailing o que te ayuden a conectar dos párrafos y se note una secuencia.

6 - Vuelve a aplicar el paso 4, una vez que sientas que esté listo tu contenidodel mail, verifica tu ortografía. Busca algunas imágenes referentes al tema, y siempre toma imágenes libres de derechos de derechos de autor, estas las buscas en bancos de imágenes o en Google (Herramientas/derechos de uso/etiquetas para su reutilización)
7 - Comprime estas imágenes. Existen varias páginas en internet que te ayudan a comprimir su tamaño como por ejemplo: https://tinypng.com/, recuerda que el mail tiene que cargarse lo más rápido posible, si es una imagen pesada tardará más tiempo de lo normal.
8 -¿Qué título le pongo? Trata de poner una frase u oración que refleje el contenido del texto lo más pequeño posible. Haz una recolección de las palabras clave del texto y simplifícalo.
9 - ¡Es hora de mandar tu mail! Pero antes envíate un test(prueba) de cómo lo vería tu público, igual y cometiste un error, aún tienes tiempo de corregirlo.
10 - Mide el rendimiento de tus mails, en cuanto a la tasa apertura y mapeo en los clicks.
11 - ¡No te desanimes si en tu primer mailing no lo abrió la cantidad de personas que esperabas! Con él ganarás experiencia y práctica ¡Ánimo!.